
La muestra se inicia hoy a las 7:·0 p.m. en el C.C. de España. También habrán proyecciones durante una semana en el C.C. de la Católita y la Ventana Indiscreta de la U. de Lima.
Más abajo dejo un video del trailer del documental, que ya está colgado completo en YouTube. Si se fijan bien, hay imágenes del grupo paseando por la Plaza Dos de Mayo.
Más informes, adelantos y horarios en Docuperu.
***
El popular grupo Calle 13, liderado por René Pérez (“Residente”) y Eduardo Cabra (“Visitante”), acaba de estrenar “Sin mapa”, documental que presenta una visión entretenida, chocante y reveladora de Latinoamérica, incluyendo lo que sucede detrás de los escenarios y en el estudio de grabación.
El grupo gestó la idea durante tres años y grabó en los distintos países en los que estuvo de gira, acercándose especialmente al diario vivir de las comunidades indígenas y de bajos recursos del Perú, Venezuela y Colombia.
“Esta es la historia de un viaje por la Calle 13 de Sudamérica: un mes descifrando a un continente… y sigo sin saber por dónde empezar”, relata “Residente” en el documental, que fue estrenado en el International Latino Film Festival de Nueva York. “Así como ver todas las células de la sangre, Latinoamérica se ve más bonita de lejos, pero para verla hay que entrar”, manifiesta.
El documental también aborda los inicios de la banda y recuerda la pobreza experimentada por el dúo de hermanos antes de mudarse a la Calle 13 del barrio en donde vivían, en Trujillo Alto, Puerto Rico. “La gente se pregunta: “¿Qué inspira a Calle 13?”. La respuesta es sencilla: lo que nos rodea”, sentencia “Residente” en el documental.
***
El popular grupo Calle 13, liderado por René Pérez (“Residente”) y Eduardo Cabra (“Visitante”), acaba de estrenar “Sin mapa”, documental que presenta una visión entretenida, chocante y reveladora de Latinoamérica, incluyendo lo que sucede detrás de los escenarios y en el estudio de grabación.
El grupo gestó la idea durante tres años y grabó en los distintos países en los que estuvo de gira, acercándose especialmente al diario vivir de las comunidades indígenas y de bajos recursos del Perú, Venezuela y Colombia.
“Esta es la historia de un viaje por la Calle 13 de Sudamérica: un mes descifrando a un continente… y sigo sin saber por dónde empezar”, relata “Residente” en el documental, que fue estrenado en el International Latino Film Festival de Nueva York. “Así como ver todas las células de la sangre, Latinoamérica se ve más bonita de lejos, pero para verla hay que entrar”, manifiesta.
El documental también aborda los inicios de la banda y recuerda la pobreza experimentada por el dúo de hermanos antes de mudarse a la Calle 13 del barrio en donde vivían, en Trujillo Alto, Puerto Rico. “La gente se pregunta: “¿Qué inspira a Calle 13?”. La respuesta es sencilla: lo que nos rodea”, sentencia “Residente” en el documental.
0 comentarios:
Publicar un comentario